Nada más sincero y fiel que el romance que vive Hernán Montenegro con el
 básquet. A pesar del retiro en 2009, luego de jugar tan sólo tres 
partidos en Obras, la pelota naranja lo tentó nuevamente. Por eso, 
volverá a las canchas con la camiseta de Del Progreso, club de General 
Roca, Río Negro, que participa en el Torneo Federal. Su debut será 
dentro de siete días. El bahiense reemplazará a Mauricio Beltramella en 
el plantel. Cuando parecía que otra vez el Loco daba las hurras, las 
amistades que posee en el Progre, como Federico Heck, el presidente, lo 
hicieron cambiar de opinión.
En charla con Clarín.com, Montenegro contó cómo nació este nuevo 
regreso: "El fin de semana pasado me fui para General Roca a visitar a 
amigos y se dio la típica: fuimos a jugar un rato. De pronto surgió la 
pregunta de si quería volver a jugar en Del Progreso, y yo analicé que 
mis actividades entre enero y marzo las podía realizar a distancia. 
Entonces entrené con el equipo, hablé con el técnico Mario Spada y 
decidí que voy a competir. No sé cuántos partidos jugaré, pero por lo 
menos haré el intento".
- Para la gente que no conoce el básquet de Río Negro, ¿cómo describís a Del Progreso?
- Es un club familiar, muy lindo y muy social, además de uno de los 
clubes más importantes de la ciudad junto con Deportivo Roca. Por ahora 
nunca tuvo la oportunidad de competir a nivel nacional, y desde hace dos
 años, Heck trata de inculcar más el básquet, dándole al club divisiones
 formativas y un toque distintivo, trayendo también jugadores 
importantes que participaron en la Liga Nacional, como Esteban De La 
Fuente y Juan Manuel Fabi.
- ¿En qué se diferencia de un equipo de la Liga Nacional?
- La diferencia deportiva es abismal. Se nota que es de la tercera 
categoría porque, desde lo físico, no hay jugadores muy altos y se corre
 mucho más que en la primera. En líneas generales, lo que hay en esta 
categoría son jugadores muy jóvenes que aprovechan para mostrarse.
- ¿Cómo es seguir jugando a tu edad?
- Para mí es un desafío personal, porque yo, a mis 45 años no compito 
contra nadie, salvo conmigo mismo y voy a ver si me puedo dar el lujo de
 competir en una categoría profesional nuevamente. Pretendo tomármelo 
como hasta ahora lo hice, de una manera particular, tratando de ayudar 
al equipo y de divertirme.
- ¿Te permitís disfrutar o te exigís mucho?
- Estas cosas que son muy raras que le sucedan a un deportista de mi 
edad hay que realizarlas con calma, y tratando de disfrutar el hecho de 
compartir cancha con jugadores que podrían ser mis hijos. Eso es un lujo
 que me estoy dando y lo tomo de esa forma, además de hacerlo en un club
 que es como mi casa.
- ¿Hasta cuándo te gustaría seguir jugando?
- Jugar lo puedo hacer siempre en tanto pueda, no depende de querer o no
 querer, sino de poder. La competencia es lo que te va poniendo y lo que
 te va limitando, y esto para mí es una prueba de fuego que comienza el 
próximo viernes con el primer partido. Después de ese día veré cómo me 
siento y qué me depara el futuro. Mi idea es poder estar en los nueve 
encuentros que restan para finalizar la serie regular y después ver 
hasta dónde podemos llegar.
El Loco Montenegro tiene autoridad para hablar de la Selección y de la 
Generación Dorada, que se prepara para afrontar la gran cita de mitad de
 año en Londres, en los Juegos Olímpicos.
- ¿Cómo lo ves al equipo que dirige Julio Lamas?
- Los veo bien, el tema es que la mayoría va a llegar con una edad 
avanzada. Va a tener mucho que ver cómo finalice cada uno su temporada, 
siendo que casi todos compiten en los torneos más importantes, como la 
NBA y las ligas europeas. Va a ser primordial el tiempo que tengan de 
descanso antes de empezar a encarar los Juegos Olímpicos. El resto está 
todo más que demostrado: talento, hombría y conocimiento. Sin duda que 
son todos ganadores, pero el tema de la recuperación va a ser 
importante.
- Fabricio Oberto (hoy sin club) va a llegar con poco rodaje. ¿Qué pensás al respecto?
- En lugar de él, yo ya estaría jugando, porque no es lo mismo jugar que
 entrenar, y eso tanto él como los que jugamos a nivel profesional lo 
sabemos. Por algo Oberto llegó donde llegó, además de que el antagonismo
 de la competencia no te lo da el entrenamiento. Pero lo más importante 
es que Oberto juegue para que se vuelva a sentir el jugador que siempre 
fue.
- Y de Andrés Nocioni, que juega poco con los Philadelphi 76ers, ¿que pensás?
- Creo que a Nocioni hay que respetarle lo que ya hizo por la Selección,
 al igual que al resto. Él tiene que tener su lugar para demostrar que 
sigue vivo y que sigue siendo un gran jugador, y en eso soy muy radical.
 Creo que se deben respetar los valores y más con esta Selección, que es
 la que ganó todo y el Chapu estuvo en todas. Por eso me parece que ni 
se discute el tema, primero se lo cita y después se ve si está a la 
altura de las circunstancias. Aparte, Nocioni es un tipo muy coherente y
 es el primero que sabe si está para jugar o no.
Fuente: Clarín.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario